RESEÑA HISTÓRICA DE LA CULTURA AFRO CATAMAYENCE DEL GRUPO DE
DANZA FOLKLÓRICO “LOS RENACIENTES DEL BARRIO LA VEGA”
En el cantón Catamayo, se encontraba
el sector del Salado actualmente conocido como el bario la Vega por la
presencia de la raza afroecuatriana.
EL SALADO fue uno de los lugares donde
habitaba la raza afro, construyendo así marcadas costumbres, tradiciones y
sobre todo una importante cultura.
En 1999 la Sra. Olga Chávez se dedicó
a crear y organizar el grupo de danza folklórico llamado “La banda mocha” que
estaba conformada por 12 parejas de danzantes y 5 músicos que tocaban los siguientes instrumentos musicales, un
bombo hecho de cuero de vaca, un redoblante hecho con cuero de chiva, 2 flautas de carrizo y una hoja de limón, los
ritmos que tocaban eran: La Guaracha, El Pasacalle, El Corrido y el San Juan,
con el paso de los años algunos de los integrantes de los instrumentos
musicales murieron y luego se denominó
“EL GRUPO DE DANZA LOS RENACIENTES DEL BARRIO LA VEGA” que se caracteriza por
bailar con la olla y la botella en la cabeza.
·
La vestimenta de la mujer se caracteriza por
llevar: la botella o la olla en la cabeza, la blusa y falda de color blanco con
encajes y vuelos, en la parte baja de la falda llevan dibujados los principales
productos que se generan en el cantón Catamayo
y sus pies descalzos.
·
La vestimenta del hombre se caracteriza por
llevar: sombrero de paja, camisa y pantalón
de color blanco, un pañuelo de color rojo en su cuello, en la cintura un
machete y sus pies descalzos.
Esta danza representa la forma como
las mujeres traían el agua del rio grande (Rio Catamayo) en cantaros y se la colocaban
en la cabeza con una rosca hecha de chante de guineo para alivianar el peso y
llevarla en la madrugada para sus hogares y los hombres la forma de trabajar en
las huertas con su instrumento principal que es el machete.
El objetivo de nuestro grupo de danza
es dar a conocer la
historia de nuestros antepasados, con el afán de no perder nuestra identidad y
seguir manteniendo en parte las costumbres, tradiciones y cultura de nuestros
ancestros a través del cual se trata de
representar parte de las fiestas, tradiciones, costumbres y bailes de
los negros del salado nativos del barrio la Vega del Cantón Catamayo Provincia
de Loja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario